José Manuel Pérez Rey
Looking for Ars Mundi
viernes, 20 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
Todo queda en familia
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) y el Centro Cultural de Cascais, en Portugal, mantienen un fructífero convenio de colaboración que beneficia también a los hijos de los dirigentes de ambas instituciones. La Sala de la Muralla del IVAM inauguró el martes pasado una exposición a cuatro manos con la obra de dos artistas de vanguardia de Portugal, Ana Sério y Mónica Capucho, dos jóvenes de reconocible valor creativo aunque sin apenas nombre en el panorama artístico internacional. La exposición viene avalada por la Fundação D. Luís I de Cascais, que gestiona con el Ayuntamiento de la ciudad el Centro Cultural de Cascais, institución con la que el IVAM suscribió un convenio de colaboración.En apariencia todo correcto y puramente motivado por cuestiones artísticas. Hasta que alguien advierte que Mónica Capucho es hija del alcalde de Cascais, António d'Orey Capucho, a su vez presidente de la Fundação D. Luís I, luego máximo responsable de la sala portuguesa que promociona el arte en sincronía con el IVAM. Y si se tiene en cuenta que esta institución también ha expuesto la obra de Rafael Blasco Ciscar (en la foto), hijo de la directora del IVAM, Consuelo Ciscar, y del consejero Rafael Blasco, la relación entre ambas instituciones se parece mucho a un curioso mecenazgo cruzado que favorece a los hijos de sus responsables.
Leer más »
'La compañía del capitán Reinier Rael', nueva obra invitada en el Prado
Dentro del programa La obra invitada, el Museo del Prado acerca a sus visitantes obras maestras de los mejores museos del mundo. Con este motivo, el Rijkmuseum de Ámsterdam cederá a partir del 1 de diciembre una de sus mejores piezas: La compañía del capitán Reinier Rael, pintada por Frans Hals y Pieter Codde entre 1633 y 1637 y que podrá contemplarse hasta el 28 de febrero de 2010.
Leer más »
Se trata de un óleo sobre lienzo de gran formato (209 x 429 cm.) encargado por los milicianos del capitán Rael al pintor Frans Hals (1581-1666) en 1633. Es un retrato colectivo afín al gusto holandés por ese tipo de composiciones, muy en la línea de obras inmediatamente posteriores como la famosa Ronda de Noche de Rembrandt.
Conocida también como “La magra compañía”, según palabras del pintor Jan van Dijk, reproduce a dieciséis soldados ataviados según su profesión. Las figuras ocupan un friso continuo que condiciona la profundidad compositiva, por lo que su factura queda supeditada a una específica labor retratística, donde previamente se ha tenido que realizar un estudio de cabezas (expresiones) y figuras (actitudes)...
Conocida también como “La magra compañía”, según palabras del pintor Jan van Dijk, reproduce a dieciséis soldados ataviados según su profesión. Las figuras ocupan un friso continuo que condiciona la profundidad compositiva, por lo que su factura queda supeditada a una específica labor retratística, donde previamente se ha tenido que realizar un estudio de cabezas (expresiones) y figuras (actitudes)...
Diversas perspectivas del mundo actual
El CAI, Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón, inaugura hoy, 17 de noviembre, ‘Radiografías. Mitomanía e identidad’, un proyecto artístico que responde a un análisis de las imágenes internas del cuerpo social al que pertenecemos y que consiste en una reflexión objetiva de la situación social del mundo actual desde diversas perspectivas.
Entre los artistas participantes de este proyecto están Abdul Vas, Adrián García, Alex McQuilkin, Andrés Senra, Antonio Ortega, Carles Congost, Daniel Toca, Pablo Pérez Sanmartín, Pauline Fondevila, Rosana Antolí, Sebastián Gordín, Sito Mújica, Diana Larrea, Fabien Giraud, Félix Fernández, Fischerspooner, Jacopo Miliani, Left Hand Rotation y Lucía Antonini.
Gijón. Radiografías. Mitomanía e identidad. CAI Centro Cultural Antiguo Instituto.
Hasta el 10 de enero de 2010
Premios de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte en Estampa
La Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA) ha hecho públicos sus tradicionales premios en ESTAMPA 09. El Premio a la mejor obra gráfica o conjunto de obras de un autor vivo fue para Ramiro Undabeytia, cuya obra pudo contemplarse en Galería Quorum, de Madrid; el Premio al Mejor Stand correspondió a la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, declarándose una Mención Honorífica para Editorial Hispánica de Bibliofilia. Por lo que respecta a la sección Tentaciones, la mejor obra, a juicio de AMCA, fue “Asombrosa Cochambre”, de Julio Falagán.


