jueves, 12 de noviembre de 2009

TWO SHADES

Título: Two Shades (2009)
Autor: José Manuel Pérez Rey
Técnica: Mixta sobre papel
Medidas: 21x28 cm
De la serie "Ventanas"



"Como esta vida que no es mía/y sin embargo es la mia,/como este afán sin nombre/que no me pertenece y sin embargo soy yo" (Luís Cernuda)

Un Arco de perfil bajo


Aunque todavía no se conocen con exactitud los datos de participación de cara a la próxima edición de Arco, la situación económica ya ha provocado que algunos clásicos se descuelguen de la lista. Por el momento, Pepe Cobo, Helga de Alvear y Salvador Díaz son algunos de los nombres habituales de la feria que, en esta ocasión, limitarán su presencia al espacio paralelo Solo Projects, donde se exhibe la obra de un único artista.
Arco, que en su edición 2010 estará dedicada a Los Ángeles, se celebrará desde el 17 hasta el 21 de febrero y en ella participarán 170 expositores. La pasada edición hubo 196 galeristas y un día más de exposición. Por si fuera poco, a Arco le nace este año un nuevo competidor, Just Madrid, un certamen paralelo y privado proyectado para 27 galerías y artistas emergentes. Se celebrará del 18 al 21 en La Lonja y la Nave de Terneras de Arganzuela bajo la coordinación de Virginia Torrente. Por su parte, Art Madrid mantiene su convocatoria anual en la Casa de Campo madrileña.
La directora de Arco, Lourdes Fernández, cree que a finales de semana se conocerán las bajas definitivas que, además de las tres españolas mencionadas, alcanzará a importantes firmas extranjeras, como es el caso de Marian Goodman, un clásico del Arco más cosmopolita.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Los nuevos artistas pintan en la pantalla del iPhone

En un futuro no demasiado lejano, las visitas a un museo de arte moderno podrían ser bien diferentes de las que ahora conocemos: en lugar de recorrer salas de un edificio, el visitante podrá admirar en su teléfono móvil o en su ordenador obras que no han sido creadas sobre lienzo, sino pintadas con los dedos en una pantalla táctil.
Brushes, una aplicación para el iPhone de Apple que permite "pintar" con los dedos sobre la pantalla de este teléfono o del iPod Touch, se ha convertido en una herramienta popular entre creadores interesados en experimentar con las nuevas tecnologías.
Artistas de la talla de David Hockney están usando Brushes y el pintor canadiense Matthew Watkins inauguró recientemente en Bari (Italia) una exposición de obras realizadas únicamente en la pantalla de su iPhone.

Con más de 100.000 descargas desde que saliera a la venta en agosto de 2008, Brushes se ha convertido en una de las aplicaciones más populares del iPhone, y sus ventas se dispararon después de que la revista The New Yorker publicara en su portada del pasado junio una obra del artista portugués Jorge Colombo realizada con esta aplicación.
En Flickr, uno de los portales más populares para colgar fotos en la red, ha nacido un grupo llamado "Brushes Gallery -iPhone Art" en el que ya hay más de 10.000 obras de diferentes artistas todas ellas creadas pintando con los dedos en la pantalla del iPhone.

El Metropolitan expondrá una nueva pintura atribuida a Velázquez la próxima semana

El Museo de Arte Metropolitano de Nueva York ha anunciado que a partir de la próxima semana expondrá en sus salas “Retrato de un hombre” (en la foto), una pintura que recientemente sus expertos han atribuido al pintor español Diego Velázquez.
Bajo el nombre de “Velázquez Rediscovered” se organizó esta exposición, que abrirá al público del 17 de noviembre al 7 de febrero próximos y, que además de esa obra, incluirá otros trabajos del maestro Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660).
El museo neoyorquino recordó que “Retrato de un hombre” es una pintura que recientemente atribuyó al maestro español, después de haber realizado su limpieza y restauración. En septiembre pasado, el Metropolitan dio a conocer su descubrimiento, pues con anterioridad había atribuido esa obra a algún discípulo de la escuela del artista español y como tal se pudo ver durante años en sus galerías.
Al mismo tiempo que organiza esta exhibición, el museo neoyorquino publicará un libro ilustrado del artista español con la introducción realizada por el responsable de su departamento de pintura europea, Keith Christiansen, y ensayos de los expertos Jonathan Brown y Michael Gallagher.

El Museo Cerralbo abrirá en 2010 con una gran exposición sobre pintura italiana


El museo Cerralbo abrirá sus puertas en la primavera de 2010 y para celebrar este acontecimiento nada mejor que hacerlo con una gran exposición “Tesoros desconocidos de la pintura italiana de los siglos XVI – XVIII”. La muestra que ya está preparada para su presentación, se ha ido retrasando por causa de las obras que se están realizando en el Museo Cerralbo (cerrado desde el 4 de julio de 2006).
La colección de pintura italiana del marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), está compuesta de unas 110 pinturas de las que Gonzalo Redín Michaus, comisario de la exposición, ha escogido 24. La exhibición pretende sacar a la luz una parte fundamental de los fondos del museo, la colección de pintura italiana, formada aproximadamente por un centenar de pinturas y que, tras la pintura española, es la escuela pictórica mejor representada en el museo.
La exposición mostrará las veinticinco pinturas italianas más notables del Museo Cerralbo comprendidas entre los siglos XVI y XVIII, en su mayoría inéditas, y que actualmente no pueden ser admiradas en su justa medida a causa de la particular condición de Casa Museo del edificio, en la que se antepone la conservación de los ambientes originales y la impresión del conjunto, frente a la singularidad de las obras, limitando así su exhibición según los criterios museísticos modernos.

Foto: Federico Cervelli: "Diana y Calixto"

martes, 10 de noviembre de 2009

El MoMA de Nueva York homenajea a la Bauhaus


Coincidiendo con el 90 aniversario de la fundación de La Staatliche Bauhaus Weimar por Walter Gropius, el MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York ha inaugurado la exposición ‘Bauhaus 1919-1933: Workshops for Modernity’, una gran retrospectiva que abre hoy sus puertas y se configura como la mayor muestra que realiza este museo sobre la Bauhaus desde 1938, cuando se dio a conocer esta escuela en Estados Unidos.
La exposición realiza un recorrido de esos años a través de sus tres directores, Walter Gropius, Hannes Meyer y Mies Van der Rohe, los cuales aportaron diferentes visiones y toques personales a la escuela, pero siempre buscando un nuevo estilo de vida moderno a través de su producción. Tratando de encontrar la verdadera forma de la vida moderna, la escuela se convirtió en un lugar de experimentaciones en las artes visuales que dieron forma de manera profunda al mundo visual actual.
Durante los años que la escuela permaneció abierta, se reunieron numerosos artistas que trataban diversos temas, como las nuevas formas y materiales o la búsqueda de una estética nueva en arquitectura y diseño, siempre bajo una enseñanza y un trabajo multidisciplinar. Hoy en día, la escuela y su estilo aún siguen siendo sinónimo de modernidad.
La Bauhaus no sólo fue un centro de innovación, sino también un lugar de producción y un foco de debate internacional basado en la importancia del diseño dentro del proceso modernizador.



La muestra se centra en las casi cuatrocientas obras que reflejan la amplia producción de la escuela, incluyendo diseño industrial, mobiliario, arquitectura, gráficos, fotografía, textil, cerámica, diseño teatral, pintura y escultura, muchas de las cuales nunca han sido antes expuestas en Estado Unidos. Son obras de creadores tan conocidos como Anni Albers, Josef Albers, Herbert Bayer, Marianne Brandt, Marcel Breuer, Lyonel Feininger, Walter Gropius, Vasily Kandinsky, Paul Klee, László Moholy-Nagy, Lucia Moholy, Lilly Reich, Oskar Schlemmer o Gunta Stölzl.

Nueva York. Bauhaus 1919-1933: Workshops for Modernity. MoMA (Museum of Modern Art)
Del 8 de noviembre de 2009 al 25 de enero de 2010

El CAC Málaga Premio UCE de Cultura

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga se ha convertido en la primera institución cultural en recibir el Premio Reconocimiento en materia de consumo que otorga cada año la Unión de Consumidores y Usuarios. El jurado de dichos galardones ha valorado el continuo esfuerzo del CAC Málaga por fomentar la cultura entre la población, así como su decidida apuesta por impulsar la ciudad en este ámbito tanto a nivel nacional como internacional.


Entrada al CAC de Málaga

Esta III edición de los premios es la primera en la que se incorpora un nuevo reconocimiento, el destinado al sector cultural, y ha sido el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga la primera entidad en recibirlo.

Mónica Capucho y Ana Sério: dos visiones contrapuestas en la pintura en el IVAM

El IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) presentan desde hoy la muestra ‘Mónica Capucho: Under Deconstruction. Ana Sério: De la expresión al contenido’, una exposición organizada por el centro valenciano y la Fundaçao D. Luis I que reúne por primera vez en un museo español los trabajos recientes de dos jóvenes artistas portuguesas cuyas opciones estéticas y conceptuales se presentan en claro contraste.
La pintura de Mónica Capucho presenta superficies densas donde se inscriben en caracteres tipográficos frases o palabras generadas por la propia pintura. En cambio, en la obra de Ana Sério la gestualidad pictórica es el elemento que se impone de inmediato.

Mónica Capucho: Under Deconstruction. Ana Sério: De la expresión al contenido. IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno).
Hasta el 3 de enero de 2010

Foto: Obra de Mónica Capucho

lunes, 9 de noviembre de 2009

La vanguardia española del XIX, a la venta en Sotheby's

Como cada otoño desde los últimos diez años, los maestros españoles del siglo XIX reclaman su espacio en la tradicional venta de Pintura Europea de Sotheby's. Será el próximo 24 de noviembre en Londres y tendrá a Joaquín Sorolla como artista destacado. “Barcas en la playa” es una tentación para los grandes coleccionistas. Fue pintado en el verano de 1909 en la playa de La Malvarrosa en Valencia, cuando Sorolla saboreaba el éxito de su exposición en la Hispanic Society of America de Nueva York, la que le proporcionaría fama y fortuna. El lienzo capta el regreso de los pescadores tras un día de faena.



“Barcas en la playa” de Joaquin Sorolla

El cuadro ha permanecido en la colección del Club Español de Buenos Aires desde 1926 y se ofrece por primera vez al mercado con una estimación entre 880.000 y 1,32 millones de euros.
Sotheby's también ha seleccionado para la subasta obras de Hermenegildo Anglada-Camarasa, Darío de Regoyos, Julio Romero de Torres, Santiago Rusiñol, José María Sert e Ignacio Zuloaga. Todos absorbieron las vanguardias internacionales con una visión muy personal, profundamente arraigada en la realidad española del momento.

Sevilla pide la devolución de las obras robadas por las tropas napoleónicas

El pleno de la Diputación de Sevilla ha aprobado por unanimidad una moción del Partido Andalucista para instar al Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y el Estado a que reclamen las obras pictóricas propiedad de la ciudad que fueron expoliadas y robadas por las tropas napoleónicas en la capital andaluza en 1810. También se ha aprobado otra enmienda "in voce" formulada por el PSOE para que la Diputación apoye y colabore con todas las iniciativas que llevan a cabo otras asociaciones y fundaciones públicas y privadas encaminadas a la recuperación de ese patrimonio expoliado.
(En la imagen: “Curación de un paralítico” de Murillo, una de las obras expoliadas)

Llega Feriarte 09

Las tendencias en el interiorismo actual siguen reflejando una inclinación hacia la mezcla de muebles y objetos de diferentes estilos y épocas, pero algo fundamental, y de obligada recomendación tanto a coleccionistas como a aficionados, es la apuesta por la calidad. Sin duda, el mejor exponente de arte antiguo en nuestro país.
Esa mezcla del pasado con el presente se da en Feriarte. Una feria que ha demostrado durante más de tres décadas que la calidad es una de sus prioridades por lo que cada pieza, su autenticidad y estado de conservación está certificada por un amplio y prestigioso equipo de expertos en las distintas disciplinas del arte.
La Feria de Arte y Antigüedades se presenta de nuevo en IFEMA, del 21 al 29 de noviembre, como una oportunidad única para descubrir obras maestras. Un certamen dirigido a todos los públicos en el que se reúnen los mejores anticuarios y galeristas españoles, así como una selección del ámbito internacional. Alrededor de 140 participantes que exhiben para su venta directa más de 15.000 piezas de gran valor artístico, pertenecientes a diversos estilos, épocas y especialidades, con un mínimo de 100 años de antigüedad, así como los estilos Art Noveau y Art Decó.

33º Edición de Feriarte. Feria de Arte y Antigüedades. Pabellón 10 de la Feria de Madrid.
Del 21 al 29 de noviembre de 2009.

La red de Paradores de Turismo se convertirá en hoteles museo

La empresa pública Paradores de Turismo acaba de comenzar su proyecto de ‘museización’. El objetivo es convertir la mayor parte de los establecimientos hoteleros que la Red tiene ubicados en edificios históricos, en Paradores Museo. El proyecto será presentado el próximo miércoles, 11 de noviembre en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela.
Los paradores de Santo Estevo y Santiago en Galicia y el de Granada en Andalucía serán los dos primeros Paradores Museo. Les seguirán Cardona (Barcelona), Úbeda (Jaén), León, Oropesa (Toledo), Sigüenza (Guadalajara), Hondarribia (Guipúzcoa), Plasencia (Cáceres) y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Posteriormente la ‘museización’ alcanzará a muchos otros paradores.

domingo, 8 de noviembre de 2009

"One like you"

"One like you" (2009)
Técnica mixta sobre papel
21x28 cm




Uno de los últimos papeles realizados